Si eres usuario de criptodivisas, ya sabrás que este dinero se almacena en una cartera digital, al no ser dinero físico, que se llaman wallets (del inglés). Sin embargo, ¿sabes cuáles son los mejores para almacenar tus bitcoins? ¡Te lo contamos!
¿Qué son los wallets?
Los wallets, también comúnmente conocidos como carteras digitales, son el lugar donde podemos almacenar nuestras criptomonedas, ya sean Bitcoins o cualquier otro tipo de criptomonedas. Sin duda, son uno de los elementos primordiales que tenemos que tener en cuenta a la hora de comenzar en este mundo de los activos digitales.
Al igual que el dinero físico, el cual guardamos en bancos, el dinero digital debe tener un lugar dónde almacenarse para que podamos operar con él. Las wallets o monederos de criptomonedas podrían definirse como una pieza de software o de hardware con los que realizar las operaciones de recepción y envío a través de la red blockchain de cada criptomoneda. Es un software o hardware diseñado exclusivamente para almacenar y gestionar las claves públicas y claves privadas de nuestras criptomonedas.
Sin embargo, las criptomonedas, como hemos mencionado, son totalmente digitales, esto quiere decir que no existen en el mundo del dinero físico y funcionan basándose básicamente en la criptografía (la ciencia y arte de escribir mensajes en forma cifrada o en código). Precisamente por esto, contar con los wallets es sumamente indispensable para poder almacenar nuestros bitcoins o cualquier otra criptomoneda.
Lo más importante que debemos tener en cuenta, llegados a este punto, es que aunque el término en español más acertado para wallets sea monedero o cartera digital, debemos saber que no funciona como los monederos tradicionales.
Cuando usamos nuestros monederos y carteras tradicionales en nuestro día a día, guardamos en ellos nuestro dinero físico (euros, por ejemplo). Sin embargo, en los wallets lo que realmente se almacenan son nuestras claves públicas y privadas a través de las cuáles gestionamos nuestros movimientos con criptodivisas.
Las criptomonedas como tal, no existen como monedas, sino más bien como registros de transacciones contenidos dentro de una blockchain que es operada por nodos interconectados entre sí alrededor de todo el mundo. Esto quiere decir que gracias a las claves, tanto públicas como privadas, que almacenamos en nuestro wallet se nos permite realizar transacciones de compra venta. Las claves son las que nos dan propiedad sobre las criptomonedas y nos otorgan su disposición.
Cuando hablamos de claves que encontramos en un wallet, debemos saber que existen claves privadas y claves públicas y que cada una de ellas corresponde a unas transacciones.
- Las claves públicas son similares a un número de cuenta bancaria. Podemos entregarla a cualquier persona para que nos envíe dinero digital, sin el riesgo de que pueda extraer nuestros fondos. A través de la clave pública se generan direcciones para recibir, consultar y ver el estado de nuestros fondos.
- Las claves privadas funcionan como una especie de llave: se trata de un PIN o contraseña numérica que no debemos revelar a nadie, ya que es de uso personal e intransferible, además de otorgarnos el derecho de gastar las criptomonedas contenidas en una dirección. Así, el propietario de la clave privada será el propietario de los fondos y tendrá total control sobre ellos.
Una vez que tenemos estos conocimientos, debemos tener en cuenta otros aspectos a la hora de elegir nuestro wallet o cartera digital. Como habrás imaginado, cuando trabajamos con claves de uso personal e intransferible, como es el caso de las claves privadas, es muy importante trabajar con la seguridad de estas. Las wallets o monederos utilizan avanzadas técnicas de cifrado de las blockchain para otorgar y garantizar seguridad total a los usuarios. De esta forma la wallet puede guardar, enviar y recibir criptomonedas sin mayor riesgo.
Por eso, pese a que todos los wallets nos van a dar seguridad, debemos valorar las diversas posibilidades que se nos ofrecen y elegir el más apropiado. Las claves tanto públicas como privadas generadas en una wallet suelen resguardarse dentro del hardware que las opera y nunca abandonan el dispositivo. No obstante, el nivel de seguridad proporcionado por una wallet dependerá del tipo que se esté empleando, sea una hardware wallet, paper wallet, light wallets, software para desktop, tablet o smartphone, u online.
Mejores wallets de criptomonedas en 2020
Vamos ahora a nombrar los wallets mejor valorados en 2020 para almacenar tus claves privadas y públicas, tanto por seguridad como por su facilidad de uso; una característica muy importante, especialmente para los nuevos usuarios que empiezan a desenvolverse en estas transacciones.
Dentro de los wallets, podemos encontrar los wallets fríos o los wallets calientes. Por un lado tenemos los wallets o monederos fríos: son dispositivos hardware sin conexión a internet que nos permiten almacenar nuestras criptomonedas. Estas carteras tienen la ventaja de que aumentas la seguridad de tus activos digitales, ya que no pueden ser hackeadas al no tener conexión.
El problema, es que, por motivos de seguridad, estos monederos de criptomonedas suelen tener precios elevados, y cuando acumulas una gran cantidad de activos, resulta casi necesaria tener una.
Por otro lado, existen los wallets o monederos calientes: son el lugar donde puedes almacenar tus criptomonedas teniendo conexión a internet. Consisten en un software que te permite administrar tus criptodivisas. Un wallet caliente tiende a ser más vulnerable al estar conectado a internet, sin embargo, son más accesibles para cualquier persona.
Mejores wallets en frío
Como acabamos de nombrar, los wallets fríos son los más seguros del panorama actual, porque se transportan y usan sin necesidad de internet, lo que hace que no tengamos que tener información almacenada en ningún sitio. Los mejores valorados son:
- Ledger Nano X: Es un wallet de origen francés que permite la conexión con dispositivos a través de Bluetooth o USB. Este dispositivo se diseña con la estructura de un USB y tiene una capacidad de más de 30 criptomonedas, ya sean Bitcoins, Altcoins o cualquier otro tipo de criptodivisa ya que es compatible con más de 1500 diferentes.
- Keep Key: Es otro wallet en frío muy similar a Ledger en cuanto a lo que aspecto se refiere, pero contiene una pantalla de lectura mucho más cómoda. Precisamente por esto, la legibilidad de la pantalla es mucho mayor y la sincronización con la billetera Shapeshift es muy óptima, lo que permite transacciones fáciles. Por el contrario, la desventaja es su pequeña comunidad actual y que solamente puede usarse mediante USB. Sin embargo, posee un alto grado de seguridad.
- Trezor Modelo T: Este wallet cuenta con una pantalla táctil, ofreciendo una interfaz intuitiva para verificar y aprobar operaciones. Fue desarrollado por Satoshi Labs, y fue la primera compañía del mundo en producir un hardware que soporte Bitcoins, por eso tiene mucho prestigio. El Trezor T permite almacenar diversas criptomonedas como Bitcoin. Además, al igual que Ledger Nano X, viene con un cable USB tipo C para que pueda ser conectado al ordenador o smartphone.
Sin embargo, tiene una desventaja: es el wallet más caro del mercado, lo que hace que pierda puntos en cuanto a la relación calidad-precio.
Mejores wallets calientes
Este tipo de wallets, a diferencia de los anteriores, se desarrollan a través de internet y aunque pueden producir algo menos de seguridad que los anteriores, no tienes que cargar con ellos encima, ya que están disponibles en cualquier lugar y en cualquier momento. Los monederos de este tipo mejor valorados han sido:
- Trust Wallet: Trust wallet te permite administrar tus tokens y criptomonedas, además de controlar todas tus claves privadas al mismo tiempo mediante una aplicación móvil muy sencilla, además de permitir almacenar casi todas las criptodivisas del mercado actual.
Otra ventaja de este wallet es que permite copias de seguridad de todos tus activos. Además, Trust Wallet está trabajando con Binance en funciones que permitan monitorizar el mercado, redes personalizadas, redes de prueba, un DEX nativo, y una integración completa con la infraestructura de Binance.
- Electrum: Es otra de las carteras calientes más conocidas, y es una de las wallets originales de Bitcoin. Como desventaja, podemos decir que no descarga la blockchain completa pero sí admite wallets en frío como Ledger o Trezor.
Es una cartera de código abierto y permite a sus usuarios aplicar tarifas personalizadas en las transacciones, además de permitirte determinar el nivel de seguridad que el usuario desee, siempre y cuando el compromiso sea con Bitcoin.
- Exodus: Este wallet es ideal para principiantes en el mundo de las criptomonedas. Exodus cuenta con una interfaz de usuario muy intuitiva. Una de las ventajas más populares es que permite intercambios entre un elevado número de criptomonedas, llegando a más de 1000 criptodivisas diferentes.
Este wallet en caliente te permite establecer tarifas personalizadas para mantener los costos reducidos, además de darte la opción de establecer tarifas automáticas para asegurarte una transacción rápida.
Como conclusión a este ranking de los mejores wallets para almacenar criptomonedas en 2020 podemos decir que los wallets. carteras o monederos de criptomonedas, son el lugar donde podremos realizar las transacciones e intercambio, o simplemente almacenarlas. Saber elegir correctamente entre las diferentes opciones nos dará una seguridad mayor para nuestras operaciones con criptodivisas.