¿Qué impuestos se pagan si inviertes en criptomonedas?

Muchos de los usuarios que se adentran en el mundo de las criptomonedas acaban encontrándose a la larga una serie de preguntas que le pueden hacer dudar de la inversión: “¿Cómo tendré que incluirlas en la declaración de la renta?”, “¿ A través de qué modelo?” o también, “¿Qué impuestos tengo que pagar si decido invertir en criptomonedas?”, por ejemplo. 

Vamos a dar hoy respuesta a esta última pregunta para que se conozcan las tasas a pagar a las que debes hacer frente si eres usuario de criptomonedas y has decidido invertir en ellas. 

Impuestos en Europa 

Con la llegada de la pandemia por Covid-19 también se aceleró en todo el mundo una nueva tendencia que ya venía marcando la diferencia: la inversión en criptomonedas. 

Las criptomonedas son un activo digital, como sabemos. Una forma de tener el dinero digitalizado sin tener que interactuar con él de forma física. Por tanto estas monedas no existen de forma real, sino que se almacenan en una cartera digital. 

En cambio, las criptomonedas no son consideradas todavía un medio de pago adaptado en todo el mundo, pese a que cada vez son más los establecimientos y locales en los que se pueden pagar con criptomonedas. Por eso, no cuentan con el respaldo de un banco central u otras autoridades públicas y no están cubiertas por mecanismos de protección al cliente como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía de Inversores.

Pese a que no sean consideradas todavía como un medio de pago, los movimientos que hacemos con ellas sí que están consideradas como transiciones que influyen en el patrimonio de los usuarios. Por tanto, son definidas como movimientos financieros que influyen en los impuestos en los que tenemos que contribuir. 

Como hemos citado, las criptomonedas están en auge no solo en nuestro país, sino también a nivel mundial. Son cada vez más personas de diferentes lugares las que deciden invertir en bitcoins. Por eso, dependiendo del país en el que nos encontremos, la legislación para pagar impuestos por la inversión en criptomonedas, cambiará. 

En primer lugar debemos saber que estos impuestos estarán regidos en primer lugar por la legislación europea y después por la española, en el caso de nuestro país. 

En cambio, para la legislación de la Unión Europea deberemos seguir esperando, ya que no ha sacado todavía a la luz una regulación clara sobre los bitcoins. A diferencia de otros países, como Estados Unidos, donde la Internal Revenue Service (IRS) entendió que las criptomonedas deben tratarse como «propiedad», lo que significa que califican para un tratamiento de ganancias de capital similar a los activos tradicionales como acciones y bonos.

En Europa no hay una legislación que englobe a todos los países todavía, así que solo existe la legislación que cada país haya querido establecer para regular las inversiones en criptomonedas y, por tanto, los impuestos a pagar. 

En la mayoría de los países europeos, como es el caso de Reino Unido, no se considera ni siquiera a las criptomonedas como dinero. Más bien, establecen la definición de los tokens como “monedas de intercambio” y que, por tanto, no tienen un valor financiero como tal. Sin embargo, esto no deja exento de pagar impuestos capitales cuando se opera con criptomonedas. Al fin y al cabo, aunque no sea dinero físico, es dinero que nos permite obtener unos beneficios y realizar unas compras que conllevan sus impuestos. 

En la mayoría de los países europeos, como es el caso de España, las personas mantienen las criptomonedas como una inversión personal. Estas inversiones personales están obligadas a pagar el impuesto sobre las ganancias de capital (un impuesto que grava las ganancias de la venta de una propiedad o una inversión) cuando venden o regalan sus activos. Las ganancias de capital son el 10% o el 20% de las ganancias, dependiendo de la categoría de impuestos sobre la renta en la que se encuentre.  

Por otro lado, si, además, el contribuyente se encuentra operando con cierta frecuencia y habitualidad siendo considerado en calidad de «comerciante» deberá también pagar el impuesto sobre la renta. Las tasas del impuesto sobre la renta oscilan entre el 0 y el 46%, según sus ingresos y el lugar de residencia. Hay algunos costos adicionales que se pueden permitir como deducciones al calcular las ganancias o pérdidas realizadas en las criptomonedas, pero en la mayoría de los casos los usuarios se verán obligados a cargar también con el pago de este impuesto. 

No obstante, es también igual de importante tener en cuenta que una persona que está comerciando con criptomonedas puede reducir su obligación de impuesto sobre la renta compensando cualquier pérdida de su comercio con ganancias futuras u otros ingresos. 

Además, si el contribuyente no es un comerciante diario que se gana la vida trabajando con criptomonedas, si no que es operador ocasional,  no deberá tributar este impuesto sobre la renta. 

Impuestos en España 

Sin embargo, como hemos ido comentando, cada país establece su propia legislación para la regulación y el pago de los impuestos. Por eso, si eres usuario de bitcoins en España debes tener en cuenta también otros aspectos. 

Como ya sabemos, debido al auge de las criptomonedas en nuestro país la Agencia Tributaria ya estableció en su Plan de Control Tributario y Aduanero la obligación de incluir estos movimientos en la declaración anual de la renta. Además, todo apunta que para 2022 ya se habrá establecido un modelo específico que tendrán que rellenar los usuarios para declarar dichos movimientos. Por ahora, deberán seguir haciéndolo con el ya existente modelo 720. 

Las ganancias que se obtienen a través de las criptodivisas deben ser reflejadas en la declaración de la renta. Estas operaciones tienen la consideración de ganancia o pérdida de patrimonio, por lo que han de ser incluidas en el apartado de compensación de ganancias o pérdidas patrimoniales.

Por tanto, la cuantía que debes pagar es la misma que para otros productos de ahorro e inversión. En resumen, las ganancias están sujetas a un gravamen del 19%  por los primeros 6.000 euros recibidos, un 21% hasta 50.000 euros y un 23% a partir de esa cantidad, respectivamente. 

Además, la inversión de criptomonedas no está exenta del pago de impuestos en España,como es el caso del IVA (Impuesto sobre el valor añadido). Sin embargo, como las criptomonedas están considerado más una moneda de cambio que dinero, la compraventa y transmisión de estas divisas no devenga IVA.  Es decir, cuando compras y vendes criptomonedas no tienes que aplicar dicho impuesto. 

La compra-venta de criptomonedas no supone tener que aplicarle el IVA, pero no ocurre lo mismo cuando las utilizamos para comprar bienes gananciales. Es decir, si usamos los bitcoins para comprar un bien o servicio que contenga IVA, no quedaremos exentos de pagar ese impuesto solo porque no vayamos a pagar con “dinero real”. 

Por otro lado quedarían los Impuestos de Patrimonio, Sucesiones y Donaciones. La campaña de la renta viene siempre acompañada de la del impuesto sobre el patrimonio, un impuesto que pasa desapercibido para la mayoría de contribuyentes está exento de presentarlo. 

Es desconocido para muchos de los españoles, pero es de obligado cumplimiento para aquellos que el resultado del mismo sea a pagar después de aplicar las deducciones y bonificaciones que les correspondan o quienes no tengan que pagar, pero cuenten con un patrimonio superior a dos millones de euros sin aplicar en este caso ningún mínimo exento.

La relación de este impuesto con las criptomonedas también existe. Para todos aquellos contribuyentes que deban pagar este impuesto, se encontrarán también en la obligación de señalar el valor de las criptomonedas que posea a 31 de diciembre, además de pagar según el tipo que se aplica.

Además, si una persona recibe una donación o herencia en forma de criptodivisas debe incluirla en la declaración del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, teniendo en cuenta el valor de mercado que registrasen en el momento de su obtención.

En resumen, estos serían los impuestos que tendrán que pagar los inversores de criptomonedas en España. No obstante, debemos estar atentos a los cambios que se produzcan ya que las criptomonedas se encuentran en el punto de mira del Gobierno central y de la Agencia Tributaria (AEAT). 

El auge de esta nueva forma de invertir y obtener beneficios patrimoniales cada vez es más frecuente en los usuarios y la legislación está cambiando constantemente ya que los impuestos actuales no contaban con los activos digitales. Por eso, están preparándose para poder hacer un seguimiento correcto tanto en la declaración de la renta como en el pago de impuestos. Es por eso que los cambios están actualmente realizándose y hay que seguir esperando la llegada de nuevas medidas y tasas a contribuir para los usuarios de criptomonedas. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apúntate a la newsletter

Pronto lanzaremos la plataforma.
Apúntate y te informamos en el momento del lanzamiento.