Las criptomonedas han venido para quedarse, lo sabemos. Es ya una realidad que el uso de las criptomonedas está revolucionando el panorama actual y la manera en la que interaccionamos con el dinero, dejando en un segundo plano el dinero físico y dando protagonismo a las carteras digitales: dónde se almacenan nuestras criptodivisas.
El auge de las criptomonedas
El auge de las criptomonedas no se está dando solo en nuestro país, dónde ya hay más de 7.500 bitcoins en circulación, sino que su tendencia se está desarrollando a nivel global. El incremento de la compra y venta con estos activos se está dando de manera casi simultánea en muchos países del mundo.
Debido, precisamente, a este incremento en el consumo de criptodivisas, los gobiernos de los diferentes países se han puesto las pilas para regular de alguna manera los movimientos que se realizan con ellas. Como en el caso de España, por ejemplo, dónde los movimientos con criptomonedas han sido obligados a incluirse en la declaración de la renta y a tributar por ellos. También en Francia, Reino Unido o Italia se han puesto manos a la obra con el pago de impuestos por el uso de estos activos.
Sin embargo, hay en muchos países en los que se pagan impuestos bajísimos o directamente no se pagan por el uso de criptodivisas como medio para obtener beneficios. Bien sea porque todavía no se han puesto a trabajar en las posibles regulaciones o porque no lo consideran necesario, hay muchos lugares en los que es más fácil operar con criptomonedas que en otros.
En algunos casos se trata también de países que, pese a tener muy en cuenta el auge de las criptomonedas, lo consideran como una nueva tendencia favorable para el consumo y el comercio y han decidido que no se tribute por ellas. Al menos, de momento. Es decir, son países en los cuáles las actividades con bitcoins están libres de impuestos para así beneficiar de alguna manera a sus consumidores y usuarios.
A continuación, vamos a recoger una lista de aquellos países en los que las acciones con criptomonedas están libres de impuestos o dónde más bajos son a pagar en el caso de que haya que hacerlo. ¡Sigue leyendo!
Países sin impuestos en criptomonedas
- Andorra: También conocido por ser el lugar de residencia de muchos creadores de contenido españoles (por su menor impuesto en las declaraciones de la renta), Andorra también favorece a los usuarios de criptomonedas ya que no cuenta todavía con ninguna ley específica que regule el uso de estas.
Pese a que no cuenta con una regulación específica sobre el uso de criptomonedas, el gobierno sí que impone un impuesto a pagar sobre la renta personal cuando se declaren las criptomonedas. Más bajo que en España, el impuesto sobre la renta personal se cobra a una tasa del 10%, de modo que todas las ganancias obtenidas en las criptomendas están sujetas a un 10% de impuestos, mientras que las bolsas de criptomonedas, las empresas de trading/inversión de criptomonedas y las empresas mineras también están sujetas a un 10% de impuestos sobre sus ingresos. Por tanto, no podemos decir que Andorra esté totalmente libre de impuestos para los usuarios de las criptomonedas, pero sí que son más bajos que en sus países vecinos: España y Francia. Además, en Andorra no hay un impuesto a pagar sobre el patrimonio o la herencia, cosa que sí hay en otros países.
- Bermudas: Probablemente uno de los países que más fácil lo pone a los usuarios de criptodivisas. En Bermudas las criptomonedas están completamente libres de impuestos y también las transacciones que se realicen con ellas. No hay ingresos, retenciones o ganancias de capital, ni ningún otro impuesto sobre los activos digitales, al menos por ahora.
- Suiza: Suiza es uno de los países que se encuentra trabajando para ser líder en el sector de las criptomonedas. Sin embargo, la regulación fiscal sobre el pago de impuestos por las criptodivisas cambia de una región a otra, ya que cada una tiene su propia regulación legislativa.
Lo que sí se da en todas las regiones es la obligación de convertir las criptomonedas a francos suizos, con la tasa de conversión que ofrece cada año la Administración Federal de Impuestos (FTA). De esta manera, según el precio medio de fin de año de la Administración Federal de Impuestos de Suiza o su precio de compra, se sabrá cuánto impuesto sobre el patrimonio se debe pagar. En Suiza sí es obligatorio pagar el impuesto sobre el patrimonio con las criptodivisas, pero dependerá cada año en su cantidad.
Por otro lado, los usuarios que compran, venden o poseen criptodivisas para obtener beneficios personales están exentos de pagar impuestos sobre sus ganancias, pero los comerciantes profesionales registrados sí que pagan el impuesto sobre la plusvalía y compensan las pérdidas como una empresa paga los impuestos de sociedades.
- Alemania: En Alemania los bitcoins están considerados “una moneda legítima sin impuestos sobre sus transacciones”. Sin embargo, aunque pueda parecer con esta declaración que Alemania está libre de impuestos sobre las criptomonedas, hay algunos matices. Solo estarán libres del pago de impuestos aquellos que mantengan las criptomonedas durante, al menos, doce meses. Es decir, para aquellos consumidores que no retengan las criptodivisas un año completo, se verán sujetos a pagar el impuesto sobre la renta.
- Singapur: En Singapur, el bitcoin se trata como mercancía, pero no se tiene en cuenta como moneda. Según la Autoridad de Impuestos Internos de Singapur (IRAS), no existe un impuesto sobre las ganancias de capital en las inversiones a largo plazo de Bitcoin por parte de individuos o empresas corporativas. En cambio, empresa que comercialice Bitcoin sí que tiene que pagar un 7% de GST (impuesto sobre bienes), que se espera que aumente en un 9% entre 2021 y 2025.
No hay impuesto de ganancias de capital en las inversiones a largo plazo de Bitcoin, siempre que se mantenga por un periodo de 12 meses.
- Portugal: En Portugal tampoco hay regulaciones específicas que se ocupen exclusivamente de la fiscalidad de la criptomoneda. La Autoridad de Impuestos y Aduanas de Portugal (PTA) anunció que la compra y venta de criptomoneda en Portugal no está sujeta a impuestos. Es decir, los bitcoins no están sujetas al impuesto sobre la plusvalía o al impuesto sobre el valor añadido (IVA) en Portugal.
Por otro lado, los profesionales que participan en la actividad comercial de las criptodivisas sí que están sujetos a algunos impuestos. Dichos impuestos se pagan en una escala móvil, en Portugal, aunque los profesionales que consideren la posibilidad de trasladar su residencia fiscal a Portugal también pueden beneficiarse del régimen fiscal no habitual que permite la exención y la reducción del impuesto durante 10 años para las personas de alto valor cultural o económico.
- Bielorrusia: En 2018 entró en Bielorrusia en vigor una ley en la que se eximía a los usuarios de criptomonedas al pago de impuestos por estas en los próximos 5 años, es decir, hasta 2023. No se sabe que ocurrirá cuando se acerque el final de ese decreto, pero por ahora, este país ha renunciado al cobro de impuestos a los bitcoins.
- Malasia: En Malasia los bitcoins ni siquiera están reconocidos como moneda de curso legal en dicho país. Por tanto, las transacciones que se realicen con criptomonedas no están sujetas a impuestos, aspecto que podría cambiar si se llegase a reconocer el bitcoin como criptomoneda.
También, al igual que en Suiza, no hay impuesto sobre la ganancia de capital ni en la venta e inversión de activos digitales realizados con esta moneda.
- Eslovenia: Es otro de los países que no cuenta con una regulación específica para los impuestos de las criptomonedas. De esta manera, no impone un impuesto a pagar por los bitcoins. Sin embargo, para los usuarios comerciales los cuales usan las criptodivisas como resultado de una actividad comercial permanente e independiente sí habrá alguna limitación. Sus ingresos se considerarán ingresos personales y estarán sujetos a impuestos dependiendo de varios factores que pueden conllevar al pago de hasta un 20% de tasa impositiva.
- Malta: En Malta, al igual que en algunos de los otros países mencionados, los usuarios de criptodivisas están exentos de pagar impuestos por ellas: tanto el IVA como el impuesto sobre el capital.
La única excepción que aplican es que las operaciones que se ejecutan en un mismo día con criptomonedas tienen la misma consideración que las acciones o divisas con dinero físico, lo que hace que haya impuestos a razón de ingresos comerciales a una tasa del 35%.
En esta lista hemos hablado de países que se podrían considerar “amigos” de las criptomonedas ya que, o bien están libres de impuestos para ellas o bien son inferiores al resto de países del mundo.
Sin embargo, habrá que estar alerta a posibles cambios ya que el auge de los bitcoins también está llevando a que muchos países estén cambiando sus regulaciones o creando leyes que obliguen a los usuarios a pagar por realizar acciones con ellas. Al igual que las criptomonedas se mueven cada vez más rápido, también están en el punto de mira por los gobiernos de todo el mundo, que están a la espera de ver cómo afrontar este nuevo momento de la economía.