¿Cómo declarar criptomonedas en la declaración de la renta de 2021 en España?

Tal y como ya sabemos por advertencia de la Agencia Tributaria, las criptomonedas están siendo obligadas a declararse en la declaración de la renta. Según el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2021, todas aquellas acciones y movimientos con criptomonedas que deban ser declarados deberán ser presentados. De lo contrario, las sanciones podrían oscilar entre los 5.000 y los 10.000 euros de multa, dependiendo el tipo de infracción que se haya cometido. 

Qué es la declaración de la renta y por qué hay que hacerla 

La declaración de la renta o IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un tributo que tienen la obligación de pagar todos los ciudadanos a la Agencia Tributaria, en relación con los ingresos que hayan obtenido durante un año. Sin embargo, no todo el mundo tiene que hacerla, depende de las rentas que se hayan obtenido a lo largo del año. 

El IRPF es un impuesto que deben pagar las personas físicas residentes en España por todos los beneficios o rentas que obtengan a lo largo del año fiscal. Es decir, se entiende por renta los ingresos netos obtenidos, una vez restados a los ingresos los gastos que sean deducibles. Estos ingresos pueden ser por cuenta ajena o por cuenta propia, y también procedentes de plusvalías, por cobrar prestaciones públicas como una pensión, por rentas de capital, por recibir algún tipo de subvención, etc. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) grava estos ingresos a través de la aplicación de un porcentaje determinado sobre la renta. 

Por tanto, en nuestra declaración de la renta, tal y cómo lo estima la Agencia Tributaria, debemos declarar todos los beneficios o rentas que se hayan obtenido a lo largo del año. Llegados a este punto debemos considerar la inclusión de las criptomonedas y los bitcoins en nuestra declaración. Ya que, cada vez son más los usuarios de este dinero digital que reporta beneficios para sus inversores. 

Actualmente, en España no se cuenta todavía con una regulación concreta para las criptomonedas, aunque el gobierno sí ha mencionado que planea regularlas en este año. Sin embargo, actualmente la Agencia Tributaria sí puede imponer sanciones a los contribuyentes que no declaren este tipo de activos que son cada vez más utilizados, tal y como hemos citado al principio. Para determinar cómo funciona el pago de impuestos relacionados con las criptomonedas se toma como base la regulación general vigente y se adapta al uso de estos activos.

En qué casos tengo que declarar mis criptomonedas 

El hecho de que la Agencia Tributaria vaya a imponer sanciones si no se declaran los movimientos en criptomonedas ha generado mucho revuelo en sus usuarios, ya que no saben en qué casos tienen que hacerlo. 

Por ejemplo, si únicamente has realizado una acción: una compra de bitcoins, por ejemplo, no tendrás que incluirlo en tu declaración. La compra de criptomonedas es equivalente a la de cualquier otro bien o servicio, que tampoco debes incluir en tu declaración. Por ejemplo, cuando te compras un ordenador portátil nuevo no lo incluyes en tu declaración de la renta, a no ser que después de comprarlo lo hayas vendido y hayas obtenido un beneficio por él. Con la compra de criptomonedas sucede lo mismo. 

En el momento en que vendas o intercambies un activo virtual, sí debes declararlo. Como hemos citado anteriormente, las criptomonedas no son dinero físico, sino activos digitales que se guardan en una cartera digital. Sin embargo, gracias a esa cartera digital podemos realizar compras y ventas y por lo tanto generar una ganancia o pérdida patrimonial que necesita ser declarada ya que formarán parte de nuestros movimientos anuales, los cuales han de ser declarados en la renta. 

¿Cómo incluir las criptomonedas en la declaración de la renta? 

Las criptomonedas, por tanto, se declaran igual que otra acción cualquiera: una pérdida o ganancia patrimonial. Por eso, cada vez están siendo miradas más con lupa por parte de Hacienda, ya que cada vez son más los movimientos que se realizan con la cartera digital de bitcoins. Sin ir más lejos, la Agencia Tributaria estima que alrededor de unos 15.000 españoles tendrán que incluir estos activos digitales en 2021 en sus declaraciones ya que, por ejemplo, solo en Madrid ya es posible pagar con criptomonedas en más de 100 establecimientos diferentes. 

Es importante recordar, antes de ponerte manos a la obra con tu declaración de la renta, que solo están obligados  a realizar la declaración de la renta aquellos que su ingresos anuales (ya sean por bitcoins o por otro beneficio) superen los 22.000€ de un único pagador, o los 14.000€ si provinieron de varios pagadores. En este segundo caso con la excepción de que la suma del segundo pagador y los siguientes no supere los 1500 € (en ese caso el límite será 22.000€).

Por tanto, si tus ingresos anuales tienen estas cifras o superiores, debes realizar tu declaración anual de la renta. Para ello, las criptomonedas se declaran exactamente igual que una acción. Al igual que se las valora como acciones, también se les declarará como tal: una pérdida o ganancia patrimonial. 

Para su declaración, habrá que incluirlas en la casilla 389 dentro del título “Otras ganancias patrimoniales”. Esto es lo que diferencia a los movimientos con criptomonedas de otro tipo de criptomonedas, el hecho de que debe incluirse en otra casilla distinta. Por lo demás, será igual en cuanto a la tributación de esas acciones se refiere. 

Para incluirla, debemos hacer una resta entre el precio de compra y el precio de venta realizado por esa acción con criptomonedas y el resultado será declarado como pérdida o como ganancia patrimonial, dependiendo del resultado que obtengamos de la operación. 

No es necesario que incluyas que se trata de un movimiento realizado con criptodivisas, es suficiente con integrar esa cantidad obtenida en el dicha casilla (casilla 389).

En principio, no sería necesario incluir ningún documento adjunto necesario, bastaría con incluirlo de esa manera en nuestra declaración de la renta. Sin embargo, debemos estar pendientes de las noticias que vayan saliendo al respecto ya que el auge de las criptomonedas ha hecho que Hacienda se ponga las pilas. Por ello, se está estudiando la manera de crear un modelo específico para los movimientos con bitcoins y las carteras digitales, pero no lo veremos hasta la declaración de la renta del año 2022. 

Sin embargo, existe una excepción en la que sí que habría que rellenar un modelo específico para la declaración de criptomonedas. Como ya hemos comentado, las criptomonedas se declaran como el resto de acciones pero incluidas en la casilla 389. Esto será así siempre y cuando las ganancias obtenidas por estas acciones no superen el umbral de los 50.000 euros anuales. En el momento que se supere ese umbral, habría que rellenar el modelo 720 y presentarlo junto a nuestra declaración de la renta.  

Tal y como mencionamos, las criptomonedas no son un bien que se pueda encontrar de manera “física” (por así decirlo), en ningún lugar del mundo. Por tanto, Hacienda ha decidido incluirlo en el modelo 720 en el cual se declaran los bienes en el extranjero. Al carecer los bitcoins de una entidad física en España ni en ningún lugar, deberá tributar como bienes obtenidos en el extranjero. 

Sin embargo, no es necesario que sean incluídas a no ser que las ganancias superen los 50.000 euros anuales o haya habido cambios de más o de menos de 20.000 euros en un solo año. 

Tanto si lo debemos incluir en la casilla 389 como si debemos presentar a su vez el modelo 720, es importante que las incluyamos en nuestra declaración de la renta si cumplimos los requisitos mencionados a lo largo del post para hacerlo. De no hacerlo, las sanciones llegarán por parte de la Agencia Tributaria, quien ha asegurado a través de su director, Jesús Gascón, que “vigilarán especialmente a los contribuyentes que operen con criptomonedas para saber si incluyen o no los bitcoins en sus declaraciones”. 

Lo que está claro es que la tendencia del uso de criptodivisas ha llegado para quedarse entre nosotros y Hacienda ha dado un paso al frente para controlar estos movimientos. Si Hacienda somos todos, también lo han de ser las criptomonedas. 

En cuanto a la llegada o no de un modelo específico para declarar las criptomonedas en la declaración de la renta, debemos seguir a la espera y ajustarnos a los que ya existen para declarar nuestras acciones. Sin embargo, este no tardará mucho en llegar ya que el auge de las criptomonedas es cada vez mayor y los contribuyentes que operan con dinero digital son cada vez más numerosos. 

Si todavía tienes dudas sobre cómo debes incluir tus criptomonedas en la declaración de la renta o sobre cómo calcular las pérdidas o ganancias obtenidas de sus acciones, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apúntate a la newsletter

Pronto lanzaremos la plataforma.
Apúntate y te informamos en el momento del lanzamiento.