Si te estás iniciando en el mundo de las criptomonedas, quieres hacer una compra o un intercambio, probablemente tengas dudas. No te preocupes, es normal. Por eso vamos a hablar sobre qué es el intercambio de criptomonedas y cómo podemos hacerlo.
Cómo funciona el intercambio de criptomonedas
Como ya sabemos, las criptomonedas no son dinero físico como el que estamos habituados a manejar: los euros, por ejemplo. Sin embargo, tienen el mismo valor que el dinero físico puesto que no dejan de ser activos digitales que se almacenan en una cartera digital. Por eso, a la hora de hacer el intercambio dudamos.
Las criptodivisas son activos digitales que se pagan con dinero real a través de una compra online y que luego podemos volver a cambiar a dinero físico cuando hayamos obtenido el valor que esperábamos de ellos.
Es decir, usamos nuestro dinero para comprar bitcoins y después, cuando hayamos obtenido el beneficio esperado de esos bitcoins, lo podemos volver a transformar a dinero físico, para hacernos con ese dinero en efectivo y gastarlo como el resto de nuestro dinero fiat. A este proceso se le llama operar con criptomonedas.
Operar con criptomonedas funciona exactamente igual que cuando cambiamos dinero de una moneda a otra. Por ejemplo, imagina que tienes 1.000 euros y decides pasarlos a dólares estadounidenses, dólar es más alto que el euro (1 euro equivale a 1.18 dólares aproximadamente), de esta forma estarás cambiando tu dinero de una moneda a otra para obtener algún beneficio, ¿verdad? Bien, pues con las criptomonedas funciona exactamente igual.
Lo que se hace es comprar bitcoins o cualquier otro tipo de criptodivisa con euros o cualquier otra moneda de curso legal. Operar con criptomonedas funciona exactamente igual, pero en lugar de vender y comprar monedas fiduciarias, como euros o dólares estadounidenses; los operadores compran y venden criptomonedas, como Bitcoin, Ethereum (ETH) o Litecoin.
Al igual que la operación de divisas, la operación de criptomonedas funciona intercambiando una criptomoneda por otra y viceversa. Por lo general, se cambiará una moneda fiduciaria (dinero físico) por una criptomoneda (activo digital), y, en una fecha posterior, se volverá a convertir en moneda fiduciaria, aunque existen operadores y mercados que permiten el intercambio de una criptomoneda a otra criptomoneda.
Tipos de intercambio de criptomonedas
A la hora de hacer nuestro intercambio, podemos hablar de intercambios de monedas de curso legal o entre criptomonedas. Por eso, para los operadores interesados en el mercado de las criptomonedas existen dos tipos diferentes de intercambio:
- Operación a largo plazo (inversión): En las operaciones o intercambios a largo plazo los operadores compran y mantienen criptomonedas durante un largo periodo. Pueden tener una criptomoneda durante semanas, meses o incluso años. Estudiar las tendencias de los precios durante un periodo prolongado permite a los operadores a largo plazo tomar decisiones informadas y evitar el sufrimiento derivado de caídas de valor a corto plazo.
Si crees que el valor de una criptomoneda crecerá constantemente durante un periodo prolongado y no deseas el estrés que proviene de las caídas de valor a corto plazo, entonces este método podría ser tu mejor opción.
Hay que tener en cuenta que los intercambios de criptodivisas son como la bolsa de valores, pero para las criptomonedas. Se ofrece a los compradores y vendedores una plataforma en la que intercambiar diferentes activos valorados en función de los precios actuales del mercado.
- Operación a corto plazo: En este tipo de intercambio las operaciones a corto plazo no tienen la estabilidad de las operaciones a largo plazo pero tienen la posibilidad de aprovechar las fluctuaciones de los precios a corto plazo e implica la compra y venta de criptomonedas en el lapso de un día o unas pocas horas.
Si prefieres aprovechar la volatilidad de las criptomonedas entrando y saliendo de una operación rápidamente, entonces este método puede ser para ti.
Una vez que sabemos cómo funcionan los diferentes tipos de intercambios y operaciones con criptomonedas, nos será más fácil elegir el que consideramos más adecuado para nosotros. Pero, ¿cómo llevo a cabo una operación (intercambio) con criptomonedas?
Cómo intercambiar con criptomonedas: paso a paso
- Encuentra a un corredor: Encontrar a un corredor para realizar nuestro intercambio es el primer paso para empezar a operar con nuestro dinero.Si bien muchos operadores usan mercados de criptomonedas para comercializarlas, estos mercados no se construyeron pensando en operaciones comerciales y generalmente implican altas comisiones.
Por tanto, debes verificar que la plataforma de operación de criptomonedas permita operaciones desde tu país de residencia antes de registrarte, ya que si no te conlleva una importante pérdida de tiempo.
Algunos de los corredores que los usuarios de criptomonedas eligen como los más fiables son: eToro, AvaTrade, XTB, Plus500 o FXOpen, aunque hay muchísimos más y otros nuevos que siguen surgiendo. Como ya hemos dicho en otras ocasiones, el mercado de las criptomonedas es cada vez más mayor y por tanto, hay cada vez más corredores para llevar a cabo estas acciones. Todos estos corredores mencionados negocian con las criptomonedas más comunes (como los bitcoins, por ejemplo). Sin embargo, esto no es lo único determinante para elegir al nuestro. Antes de tomar una decisión debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Opciones de criptomonedas: ¿El intermediario te permite operar con la criptomoneda que quieres utilizar? Dicho esto, lo ideal sería comenzar con una de las criptomonedas más comunes (Bitcoin, Litecoin y Ethereum) ya que son las más estables y las más fáciles de encontrar para operar.
- Apalancamiento: Si estás buscando un corredor que te ofrezca un apalancamiento para tu capital y te ayude a aprovechar los pequeños movimientos de los precios, también deberás considerar este aspecto antes de elegir.
- Protección de saldo negativo: Como principiante, esta es una necesidad. Con la protección del saldo negativo, nunca perderás más de lo que hayas invertido con tus monedas de curso legal.
- Capital inicial: Si tienes una figura en mente con respecto a la cantidad de dinero con la que te gustaría comenzar, asegúrate de que el corredor que no requiera un saldo inicial mínimo que sea más alto de lo que pretendes invertir. De esta manera, no empezarás con pérdidas iniciales, lo cual es fundamental para operar con criptodivisas.
- Conoce la plataforma del corredor: Cuando entres por primera vez en la plataforma web del corredor que hayas elegido, es probable que te sobrecargues de información. Es normal, por eso te recomendamos que te tomes un tiempo para familiarizarte con la página, conocer cada una de sus características y cómo funcionan. De esta manera, te sentirás más seguro y confiado, además de resultar mucho más sencillo el hecho de realizar operaciones.
Los corredores de criptomonedas generalmente ofrecen su propia plataforma de operación, y el sistema de cada intermediario será ligeramente diferente entre sí.
- Establece un momento: A veces queremos operar con criptomonedas y que sea cuanto antes, sin embargo, suele ser recomendable que esperemos a que llegue el momento. Cuando hablamos de esperar a que llegue el momento nos referimos a que no compres criptomonedas cuando el precio esté en su punto más alto, y no las vendas cuando estén en su punto más bajo. Los mercados de criptomonedas suben y bajan, y los grandes movimientos a la alza suelen ir seguidos de caídas repentinas.
Por eso, y especialmente si eres principiante, es mejor esperar un poco más e intercambiar cuando llegue el momento adecuado.
- Comienza tus operaciones: Para saber hacer correctamente las cosas, lo mejor es ponerlas en práctica. Con las criptomonedas ocurre lo mismo, una vez que hemos considerado los pasos anteriores, es el momento de poner en marcha nuestras operaciones. Para empezar, puedes comprar algo de criptomonedas, establecer tus límites y empezar a operar.
Para todo lo demás no hay secretos, solo aprender a través del tiempo y la experiencia.
Si bien las ganancias nunca están garantizadas durante la operación, puedes tomar medidas para protegerte de grandes pérdidas y mejorar tu comprensión de cómo se mueven los mercados. El comercio e intercambio con las criptomonedas puede resultar rentable pero tenemos que saber jugar bien nuestras cartas, como en casi todo aquello que ponemos en práctica sin experiencia previa.
Esperamos que estas nociones básicas sobre el intercambio de criptomonedas te sirvan de guía para adentrarte un poco más en este mundillo. Ah, y ¡buena suerte!